Medida de la A.V: La agudeza visual es la capacidad de resolución espacial del sistema visual. La A.V depende del estado de la vía óptica y del estado de la corteza visual. Por eso la A.V es un parámetro necesario para evaluar el estado de la salud ocular.
***Es necesaria para realizar la refracción
***Para clasificar o determinar grados de incapacidad.
***Es necesario identificar su causa ya sea error de refracción o una patología.
***Importancia legal. (licencias, acceso a determinados trabajos)
Valoración de la función binocular-Medida de la estereopsis: La posición que adquieren los ejes visuales en reposo nos dará una dificultad o no para juntar ambos ojos. Si existe una dificultad en fusionarlos la medida de la estereopsis (ver en 3D) podrá esta alterada por eso es tan importante su medida. Para compensar y ejercitar estas dificultades utilizaremos prismas o terapia visual. (De aquí se puede llegar a la sección)
Ajuste de la graduación (refracción): El objetivo es determinar la refracción más adecuada, que favorezca la visión binocular y proporcione el mayor rendimiento visual, tanto en visión lejana como en visión próxima.
Biomicroscopía: Es una técnica muy importante en la exploración oftálmica que permite visualizar diferentes estructuras oculares con distintas técnicas de observación e iluminación imprescindible para para la adaptación de lentes de contacto y evaluación de la salud ocular del polo anterior.
Tonometría de NO contacto: La medida de la presión intraocular (PIO) es una de las pruebas de salud ocular más empleada puesto que existe una clara relación entre valores de PIO anornales y ciertas patologías oculares entre las que destaca el glaucoma.
Topografía corneal: Nos permite analizar la córnea de forma completa. Es especialmente útil en la detección y diagnóstico de patologías corneales como queratocono, en la adaptación de lentes de contacto sobre todo para astigmatismos altos, casos con córneas irregulares y en post-cirugías refractivas.
Tomografía de coherencia óptica (OCT): Sirve para valorar la integridad retiniana, sirviéndonos de gran utilidad para la identificación de posibles patologías.
Otras pruebas: Test de visión al contraste, test de color, test de exploración pupilar, motilidad ocular, medida de la acomodación, etc…